- Historietas fotográficas (Fotonovela)
- Presencia física y corporalidad en los medios
- La propaganda
- Fotografía de producto
- Los colores y su significado
Páginas
lunes, 15 de septiembre de 2025
Temas cuarto periodo
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Repaso sobre la televisión
Tema: La Televisión: Repaso
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase:
miércoles, 20 de agosto de 2025
Evolución de la televisión
Tema: La Televisión: Evolución
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase:
miércoles, 13 de agosto de 2025
La Televisión repaso
Tema: La Televisión
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase:
viernes, 8 de agosto de 2025
La Televisión: El video en casa
Tema: La Televisión: El video en casa
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase: En esta clase iniciamos viendo AntZ (HormigaZ), la primera película animada de Dreamworks. Además, la comparamos con su versión en video analogico o VHS.
martes, 5 de agosto de 2025
Grabación N5 julio
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase: En esta oportunidad de manera vivencial, los estudiantes realizaron la grabación del Noti5 de julio. En general se portaron muy bien y participaron activamente.
viernes, 25 de julio de 2025
La Televisión: Evolución
Tema: La Televisión: Evolución
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase: En esta clase vimos como fue evolucionando la televisión a lo largo del tiempo, como pasaron de blanco y negro a color, también vimos los cambios en los contenidos como: Programas de variedades, concursos, cocina, entrevistas, culturales y programación para niños.
miércoles, 16 de julio de 2025
La Televisión
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase:
Televisión para niños
Enciclopedia para niños
La televisión es un sistema que permite enviar y recibir imágenes y sonidos a distancia, creando la ilusión de movimiento. Funciona mediante la difusión de señales, que pueden viajar a través de ondas de radio, cables, satélites o internet (IPTV). Estas señales pueden ser de acceso libre o de pago (por suscripción). El aparato que recibe estas señales se llama televisor, o simplemente "tele" o "TV".
La palabra "televisión" viene de dos idiomas: del griego "tēle" (que significa "lejos") y del latín "visiōnem" (que significa "visión"). El físico ruso Constantin Perskyi usó este término por primera vez en 1900 en un congreso en París.
La televisión es un medio de comunicación de masas muy importante. Se calcula que las personas pasan varias horas al día viendo televisión. Incluso, los niños suelen pasar más tiempo viendo la tele que en la escuela. Por eso, la televisión es un tema de estudio para la Filosofía y las Ciencias Sociales, debido a su gran impacto en la sociedad y en la educación.
El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Esta fecha conmemora el primer Foro Mundial de Televisión que se realizó en las Naciones Unidas en 1996.
Hoy en día, muchos servicios de video por internet (streaming) también se consideran parte de la televisión. Los televisores modernos pueden conectarse a Internet, lo que ha dado lugar a la televisión inteligente. Esta mezcla los programas de televisión tradicionales con contenidos que llegan por internet.
Temas periodo 3
La televisión
Elementos del lenguaje audiovisual.
La televisión como medio de comunicación masivo.
La escenografía
La fotografía
Técnicas básicas de fotografía.
La fotografía como medio de comunicación.
miércoles, 21 de mayo de 2025
La Patria el periódico de casa
Tema: Los medios de comunicación Impresos
Competencia: Reconoce el periódico como herramienta fundamental para informarse de lo sucedido en su localidad, región, ciudad o país
Evidencia de aprendizaje: identifica las partes del periódico y expone la función comunicativa que tiene cada una de ellas.
Desarrollo de la clase:
La Patria: Un siglo de periodismo en Manizales
El diario La Patria es uno de los periódicos más emblemáticos de Colombia, con una trayectoria que supera los cien años.
Fundado el 20 de junio de 1921 por Francisco José Ocampo Londoño. Desde sus inicios, La Patria se consolidó como un referente del periodismo regional, enfrentando desafíos como el incendio de Manizales en 1922, que destruyó sus oficinas, pero no detuvo su circulación gracias al apoyo de la comunidad.
A lo largo de su historia, el periódico ha sido testigo y narrador de los acontecimientos más importantes cubierto eventos como la tragedia de Armero en 1985, la victoria del Once Caldas en la Copa Libertadores de 2004, y el asesinato de su subdirector Orlando Sierra en 2002, un hecho que marcó profundamente su línea editorial.
En la década de 1960, La Patria se convirtió en el primer periódico colombiano en utilizar la impresión off-set, lo que mejoró su calidad y distribución.
Con el paso del tiempo, ha evolucionado hacia el mundo digital, emprendiendo proyectos como la digitalización de su archivo histórico, respaldado por el Banco de la República.
Hoy en día, La Patria sigue siendo un pilar del periodismo en el Eje Cafetero, manteniendo su compromiso con la independencia editorial y la calidad informativa. Su legado continúa, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su escencia
miércoles, 14 de mayo de 2025
Orígenes de la prensa
Tema: Los medios de comunicación Impresos
Competencia: Reconoce el periódico como herramienta fundamental para informarse de lo sucedido en su localidad, región, ciudad o país
Evidencia de aprendizaje: identifica las partes del periódico y expone la función comunicativa que tiene cada una de ellas.
Desarrollo de la clase:
Orígenes de la prensa
Desde la antigüedad, las civilizaciones han buscado formas de comunicar noticias. En la Roma Republicana, por ejemplo, existía el Acta Diurna, una serie de tablones públicos donde se anunciaban eventos importantes. En China, en el año 413 d. C., el gobierno imperial publicó el Kaiyuan Za Bao (Noticias Mezcladas), aunque su distribución era limitada.
La imprenta y el nacimiento de la prensa moderna
El gran cambio llegó en 1440, cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles. Esto permitió la producción masiva de textos y facilitó la difusión de noticias. En el siglo XVI, en Venecia, comenzaron a venderse hojas informativas llamadas gacetas, que dieron origen al nombre de muchos periódicos modernos.
miércoles, 7 de mayo de 2025
La partes del periódico
Tema: Los medios de comunicación Impresos
Competencia: Reconoce el periódico como herramienta fundamental para informarse de lo sucedido en su localidad, región, ciudad o país
Evidencia de aprendizaje: identifica las partes del periódico y expone la función comunicativa que tiene cada una de ellas.
Desarrollo de la clase: Hoy vimos periódicos e identificamos sus partes.
miércoles, 23 de abril de 2025
Los medios de comunicación Impresos
Tema: Los medios de comunicación Impresos
Competencia: Reconoce el periódico como herramienta fundamental para informarse de lo sucedido en su localidad, región, ciudad o país
Evidencia de aprendizaje: identifica las partes del periódico y expone la función comunicativa que tiene cada una de ellas.
Desarrollo de la clase: Hoy iniciamos con el estudio y análisis de los medios de comunicación impresos, en clase vimos periódicos, revistas y videos sobre el tema. Recuerda que nuestro medio de comunicación impreso se llama BioVibra y lo puedes leer en el siguiente enlace:
https://cngmanizales.blogspot.com/p/biovibra-2024.html
viernes, 21 de marzo de 2025
El Bit y su Creador
Tema: El Bit y su Creador
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase:
El Bit y su Creador: Relación con el Modelo de la Comunicación
Imagina que estás enviando un mensaje a tu amigo por WhatsApp. Tú escribes “Hola” y presionas enviar. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo viaja ese mensaje hasta el celular de tu amigo?
Aquí es donde entra en juego el bit.
📌 ¿Qué es un bit?
El bit es la unidad más pequeña de información en una computadora. Puede tener solo dos valores: 0 o 1, como un interruptor que está apagado (0) o encendido (1).
Las computadoras usan miles y millones de bits para representar letras, números, imágenes y videos.
🧠 ¿Quién inventó el bit?
El concepto del bit fue desarrollado por Claude Shannon, un matemático e ingeniero que en 1948 creó la Teoría de la Información. Shannon se dio cuenta de que toda la información podía reducirse a ceros y unos, lo que permitió la creación de computadoras modernas, Internet y todo el mundo digital que conocemos hoy.
🔄 El Bit en el Modelo de la Comunicación
Claude Shannon también creó un modelo de comunicación que explica cómo se transmite la información. Funciona así:
1️⃣ Fuente de información: Tú, cuando decides escribir un mensaje.
2️⃣ Transmisor: Tu celular, que convierte el mensaje en bits.
3️⃣ Canal: El Internet, que lleva los bits hasta el otro celular.
4️⃣ Ruido: Puede haber problemas como mala señal o interferencias.
5️⃣ Receptor: El celular de tu amigo, que recibe los bits y reconstruye el mensaje.
6️⃣ Destino: Tu amigo, que lee el mensaje.
Este modelo es la base de cómo funcionan los mensajes de texto, las llamadas y todo tipo de comunicación digital.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Los elementos de la comunicación y el Ruido
Tema: Los elementos de la comunicación y el Ruido
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: Hoy continuamos analizando el modelo de comunicación y aprendimos sobre cómo el ruido interfiere en el proceso de comunicarnos de forma efectiva. Además hicimos un ejercicio de meditación para aprender a escuchar y escucharnos mejor.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Los elementos de la comunicación
Tema: Los elementos de la comunicación
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: La comunicación es el proceso mediante el cual las personas intercambian información, ideas y sentimientos. Uno de los modelos más conocidos es el modelo de comunicación de Shannon y Weaver, que explica cómo se transmite un mensaje desde un emisor hasta un receptor.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Edición especial Noti5 elecciones personerito
Tema: Edición especial Noti5
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: Hoy realizamos la primera grabación de nuestro noticiero escolar Noti5, grabamos a nuestros representantes a la personería.
Para hacer un Noti5 es necesario:
- El silencio
- Una Cámara de video y un Camarógrafo
- Micrófonos y un sonidista
- Luces y un encargado de la luminotecnia
- Un periodista o reportero, también podemos necesitar un presentador.
- Una claqueta y un encargado del Script.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Los Tipos de Comunicación
Tema: Los Tipos de Comunicación
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: En esta clase continuamos estudiando la comunicación, así empezamos a analizar cuales son las distintas formas en que nos podemos comunicar e identificamos los siguientes tiposde comunicación:
1. Comunicación Verbal
2. Comunicación No Verbal
3. Comunicación Visual
4. Comunicación Digital
jueves, 13 de febrero de 2025
La comunicación
Tema: La comunicación
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: Continuamos con el estudio de la comunicación, analizando lo importante que es para nuestra vida diaria. Además, realizamos varias actividades complementarias como el juego Cranium.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Primera clase
Tema: Introducción a la comunicación
Competencia: Maneja la expresión oral, verbal y escrita en su cotidianidad.
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la comunicación no verbal
Desarrollo de la clase: En esta clase realizamos la introducción y hablamos de las obligaciones que tenemos durante este año 2025, Además vimos algunos Noti5 y los anuarios de los estudiantes de Quinto de primaria de años anteriores.
En casa puedes ingresar al canal de Youtube del colegio y disfrutar de nuestros contenidos, no olvides suscribirte: https://www.youtube.com/@ColegioNuevoGimnasioManizales
Temas primer periodo 2025
El proceso comunicativo.
Componentes del proceso comunicativo.
Opinar
Informar
El artículo
Comunicación no verbal.
Estructura básica de Aristóteles.
Funciones gramaticales.
Redes sociales