Tema: La Televisión
Competencia: Reconoce la televisión como herramienta fundamental para el entretenimiento y la información de lo sucedido a nivel mundial
Evidencia de aprendizaje: Argumenta la importancia de la televisión como medio de comunicación masivo.
Desarrollo de la clase:
Televisión para niños
Enciclopedia para niños
La televisión es un sistema que permite enviar y recibir imágenes y sonidos a distancia, creando la ilusión de movimiento. Funciona mediante la difusión de señales, que pueden viajar a través de ondas de radio, cables, satélites o internet (IPTV). Estas señales pueden ser de acceso libre o de pago (por suscripción). El aparato que recibe estas señales se llama televisor, o simplemente "tele" o "TV".
La palabra "televisión" viene de dos idiomas: del griego "tēle" (que significa "lejos") y del latín "visiōnem" (que significa "visión"). El físico ruso Constantin Perskyi usó este término por primera vez en 1900 en un congreso en París.
La televisión es un medio de comunicación de masas muy importante. Se calcula que las personas pasan varias horas al día viendo televisión. Incluso, los niños suelen pasar más tiempo viendo la tele que en la escuela. Por eso, la televisión es un tema de estudio para la Filosofía y las Ciencias Sociales, debido a su gran impacto en la sociedad y en la educación.
El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Esta fecha conmemora el primer Foro Mundial de Televisión que se realizó en las Naciones Unidas en 1996.
Hoy en día, muchos servicios de video por internet (streaming) también se consideran parte de la televisión. Los televisores modernos pueden conectarse a Internet, lo que ha dado lugar a la televisión inteligente. Esta mezcla los programas de televisión tradicionales con contenidos que llegan por internet.